lunes, 16 de noviembre de 2009

El liberalismo

El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y el máximo poder al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un estado de derecho, donde todas las personas sean iguales frente a la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un el mismo marco mínimo de leyes.
Características
Sus características principales son:
El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
El derecho a la propiedad privadera como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.
El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentarios.

http://www.youtube.com/watch?v=bX3875QA1GI&feature=fvw

No hay comentarios:

Publicar un comentario