El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y el máximo poder al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un estado de derecho, donde todas las personas sean iguales frente a la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un el mismo marco mínimo de leyes.
Características
Sus características principales son:
El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
El derecho a la propiedad privadera como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.
El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentarios.
http://www.youtube.com/watch?v=bX3875QA1GI&feature=fvw
lunes, 16 de noviembre de 2009
El socialismo
El socialismo es un orden social basado en la socializacion de los medios de produccion y su control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalizacion mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o no). El orden socialista se caracteriza por un control consciente de la sociedad como un entero (público) sobre las funciones económicas particulares (las actividades productivas de servicios, comercio e industria) que la integran.
A diferencia de la idea de "comunismo" (término que fuera conceptualizado por primera vez en forma sistemática por platon), la palabra "socialismo", usada para describir una forma colectiva de organizar la producción, se creó por primera vez bajo los auspicios de Robert Owen en 1835 y evolucionó como concepto e ideologia de economia politica que alude principalmente un sistema social, económico y político basado en la organización consciente de la sociedad de acuerdo a fines preestablecidos. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. A diferencia del ideario comunista, el orden socialista no aspira a que lo común sea el consumo ni colectivizar la vida diaria, y viceversa sí requiere que la producción como contribución al bien general no sea libre sino planificada.
Con el surgimiento del marxismo los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos historicamente necesarios en el desarrollo de una sociedad escindida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases. El movimiento comunista, que ya había surgido de ciertos períodos radicales colectivistas de la Revolución Francesa como movimientos remanentes (véase el comunismo de babeuf y la conspiracion de los iguales) y había dejado de ser un activismo social cambiante durante diferentes períodos históricos para convertirse en activismo político, se transforma gracias a la introducción de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas (por entonces tomadas seriamente) en partido e ideología, adoptando un sólido cuerpo doctrinal del que carecía. Mientras que gracias al marxismo las ideas socialistas y comunistas se desprenden del idealismo y se unifican en un sólo movimiento ideológico llamado Comunismo, el Socialismo como ideología se escinde en varias corrientes:socialismo utopico, socialismo de estado , socialismo corporativista, socialismo militar, socialismo clerical, socialismo obrero, socialismo popular, socialismo nacional, etc.
Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien comun e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatistas,nacionalistas , marxistas, cooperativistas ,corporativistas, reaccionarios, corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta,socialistas de mercado, mutualistas,sociodemocratas, modernos, etc.
http://www.youtube.com/watch?v=pe8BZgVIpZA
A diferencia de la idea de "comunismo" (término que fuera conceptualizado por primera vez en forma sistemática por platon), la palabra "socialismo", usada para describir una forma colectiva de organizar la producción, se creó por primera vez bajo los auspicios de Robert Owen en 1835 y evolucionó como concepto e ideologia de economia politica que alude principalmente un sistema social, económico y político basado en la organización consciente de la sociedad de acuerdo a fines preestablecidos. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. A diferencia del ideario comunista, el orden socialista no aspira a que lo común sea el consumo ni colectivizar la vida diaria, y viceversa sí requiere que la producción como contribución al bien general no sea libre sino planificada.
Con el surgimiento del marxismo los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos historicamente necesarios en el desarrollo de una sociedad escindida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases. El movimiento comunista, que ya había surgido de ciertos períodos radicales colectivistas de la Revolución Francesa como movimientos remanentes (véase el comunismo de babeuf y la conspiracion de los iguales) y había dejado de ser un activismo social cambiante durante diferentes períodos históricos para convertirse en activismo político, se transforma gracias a la introducción de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas (por entonces tomadas seriamente) en partido e ideología, adoptando un sólido cuerpo doctrinal del que carecía. Mientras que gracias al marxismo las ideas socialistas y comunistas se desprenden del idealismo y se unifican en un sólo movimiento ideológico llamado Comunismo, el Socialismo como ideología se escinde en varias corrientes:socialismo utopico, socialismo de estado , socialismo corporativista, socialismo militar, socialismo clerical, socialismo obrero, socialismo popular, socialismo nacional, etc.
Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien comun e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatistas,nacionalistas , marxistas, cooperativistas ,corporativistas, reaccionarios, corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta,socialistas de mercado, mutualistas,sociodemocratas, modernos, etc.
http://www.youtube.com/watch?v=pe8BZgVIpZA
El comunismo
Comunismo
El comunismo, entendido como orden socioeconómico, es una comunidad organizada en forma colectiva que implica la supresión de la divicion del trabajo y del dinero, y con éstos la desaparición de las clases sociales propias de la sociedad civil.
El comunismo, entendido como movimiento político, es una organización de partido que ha adoptado desde el siglo XIX la doctrina marxista, y cuyo principal objetivo es el establecimiento de una sociedad sin clases sociales en un proceso contínuo de dos etapas: la primera es un orden socialista (o "primera fase del comunismo") que supera los antagonismos de clase mediante la supresión de la propiedad privada de los medios de producción mediante su traspaso provisional al estado bajo el control de la clase obrera no poseedora o proletaria; la segunda es la construcción de un orden propiamente comunista en el cual se suprime toda forma de propiedad privada y se hace posible la abolición del estado al ir asumiendo las clases trabajadoras todas sus funciones económicas y militares, así como termina aboliéndose a sí misma la propia clase proletaria al finalizar la necesidad económica de una organización político-estatal de lucha de clases: el trabajo asalariado y la distribución por productividad, ambos remanentes de la sociedad burguesa que le dio origen.
http://www.youtube.com/watch?v=ykoLfYA_Q3U
El comunismo, entendido como orden socioeconómico, es una comunidad organizada en forma colectiva que implica la supresión de la divicion del trabajo y del dinero, y con éstos la desaparición de las clases sociales propias de la sociedad civil.
El comunismo, entendido como movimiento político, es una organización de partido que ha adoptado desde el siglo XIX la doctrina marxista, y cuyo principal objetivo es el establecimiento de una sociedad sin clases sociales en un proceso contínuo de dos etapas: la primera es un orden socialista (o "primera fase del comunismo") que supera los antagonismos de clase mediante la supresión de la propiedad privada de los medios de producción mediante su traspaso provisional al estado bajo el control de la clase obrera no poseedora o proletaria; la segunda es la construcción de un orden propiamente comunista en el cual se suprime toda forma de propiedad privada y se hace posible la abolición del estado al ir asumiendo las clases trabajadoras todas sus funciones económicas y militares, así como termina aboliéndose a sí misma la propia clase proletaria al finalizar la necesidad económica de una organización político-estatal de lucha de clases: el trabajo asalariado y la distribución por productividad, ambos remanentes de la sociedad burguesa que le dio origen.
http://www.youtube.com/watch?v=ykoLfYA_Q3U
Tendencias en las ideologias economicas
las ideologias economicas se didiven en 4, las cuales son:
- capitalismo.
- comunismo.
- liberalismo.
- socialismo.
- ¿ que el el capitalismo?
el capitalismo es un sistema economico en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la produccion e intercambio de bienes y servicios medeiante trnsacciones que intervienen los precios y mercados.
este sistema economico surgio en el siglo 16, y determinado por tres formas diferentes, etas definiciones serian:
-el regimen economico en el cual la titularidad de los medios de produccion es privada, entendiendose por esto, su construccion sobre un regimen de bienes de capital industrial, basado en la propiedad privada.
- la estructura economica en la cual los medios de produccion operan principalmente en funcion de beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan mpmresarialmente en la invercion del capital y hacia las consecuentes competencias por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
- el orden economico en el cual predomina el capital sobre su trabajo como elemento de produccion y creacion de riqueza, sea que dicho fenomeno se considere como causa o como consecuencia de los medios de produccion por parte de los que dominan el primer factor (factor primar
http://www.youtube.com/watch?v=678LCf8OyRM
COMUNISMO
- capitalismo.
- comunismo.
- liberalismo.
- socialismo.
- ¿ que el el capitalismo?
el capitalismo es un sistema economico en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la produccion e intercambio de bienes y servicios medeiante trnsacciones que intervienen los precios y mercados.
este sistema economico surgio en el siglo 16, y determinado por tres formas diferentes, etas definiciones serian:
-el regimen economico en el cual la titularidad de los medios de produccion es privada, entendiendose por esto, su construccion sobre un regimen de bienes de capital industrial, basado en la propiedad privada.
- la estructura economica en la cual los medios de produccion operan principalmente en funcion de beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan mpmresarialmente en la invercion del capital y hacia las consecuentes competencias por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
- el orden economico en el cual predomina el capital sobre su trabajo como elemento de produccion y creacion de riqueza, sea que dicho fenomeno se considere como causa o como consecuencia de los medios de produccion por parte de los que dominan el primer factor (factor primar
http://www.youtube.com/watch?v=678LCf8OyRM
COMUNISMO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)